
Desde finales de los 90 tenía entre ceja y ceja esta prueba por etapas, quizá la más dura de cuantas conozco. Al ser a principios de verano, siempre me coincidía con alguna prueba importante en mi calendario y dada la exigencia extrema que supone participar, acababa descartándola.
Pero este año, paradógicamente, al ser atípico por culpa de mis problemas en el pie, busqué algo que fuese suficientemente potente para 'tranquilizarme' a nivel de objetivos, pero que a la vez no fuese necesario competir al 100%. Pese a que realmente és una prueba mucho más dura que un Ironman, siempre que he participado en un IM, lo he dado todo para llegar lo más rápido posible, y eso tiene un coste energético y de desgaste enorme.

Quien logra finalizar todas las pruebas dentro de los tiempos de corte, que no es moco de pavo, recibe el trofeo del Llop, un relieve en plata de ley muy bonito. La inscripción queda restringida en la modalidad de 'todas las pruebas' a un número bastante reducido de personas. En cada prueba, se puede apuntar gente independientemente, llegando a haber salidas de más de 100 personas. El mejor tiempo total acumulado del año pasado creo recordar que superaba las 22 horas, y el que le seguía, más de 24... Cuatro personas lo acabaron el año pasado...
Victor, a mi es una prueba que me tira mucho, pero el tema del kayak no sé como solucionarlo, ¿cómo lo harás tu?
ResponderEliminarEl kaiak es lo que menos me preocupa... TE lo presta la organización. No he hecho mucho kaiak en mi vida, pero el suficiente para tener claro que si no vas al 100%, el cansancio es pequeño y el avance muy superior al del nado, así que el tiempo invertido no debe ser determinante. En mayo me pegaré alguna etapa de 30 kms por la costa brava con un amigo para confirmar mis teorías...
ResponderEliminarSaludos.